Descripción
El pensamiento científico es tal vez el mejor método disponible para avanzar a través de territorios impredecibles y complejos, ya que nos hace más adaptables y creativos frente a la incertidumbre. No se trata de un método reservado a los científicos profesionales, sino de una habilidad útil de por vida para todos nosotros. El pensamiento científico es una rutina de coordinación deliberada entre lo que predecimos que sucederá a continuación y lo que vemos que realmente sucede, ajustando sobre la base de lo aprendido de la diferencia. La esencia del pensamiento científico es una profunda curiosidad sobre un mundo que nunca entenderemos del todo, pero que podemos entender un poco mejor dando pequeños pasos cada vez. Cuando el pensamiento científico pasa a formar parte de la cultura de una organización, se consigue alinear a la organización entera para que, a través de sus objetivos individuales y de equipo, todos sus miembros trabajen en conjunto para alcanzar unos objetivos compartidos dirigidos al cliente.
Claves
- La kata de mejora y la kata de coaching.
- Las fases de la kata de mejora: planificación y ejecución.
- Las cinco preguntas del ciclo de coaching.
El pensamiento científico es tal vez el mejor método disponible para avanzar a través de territorios impredecibles y complejos, ya que nos hace más adaptables y creativos frente a la incertidumbre. No se trata de un método reservado a los científicos profesionales, sino de una habilidad útil de por vida para todos nosotros. El pensamiento científico es una rutina de coordinación deliberada entre lo que predecimos que sucederá a continuación y lo que vemos que realmente sucede, ajustando sobre la base de lo aprendido de la diferencia. La esencia del pensamiento científico es una profunda curiosidad sobre un mundo que nunca entenderemos del todo, pero que podemos entender un poco mejor dando pequeños pasos cada vez. Cuando el pensamiento científico pasa a formar parte de la cultura de una organización, se consigue alinear a la organización entera para que, a través de sus objetivos individuales y de equipo, todos sus miembros trabajen en conjunto para alcanzar unos objetivos compartidos dirigidos al cliente.
La alineación de una organización siempre ha sido un objetivo muy escurridizo en el mundo de la empresa. Han existido muchas tentativas mecanizadas para lograrlo que desglosaban en cascada los objetivos e indicadores, pero hoy finalmente se reconoce que lo que se debe hacer es desarrollar conjuntamente las habilidades de planificación y de ejecución de todos los miembros de la organización.
Una “organización de aprendizaje” (learning organization) adquiere conocimiento a través de la experimentación que forma parte regular de las actividades cotidianas de la empresa. El hecho de ser una organización de aprendizaje conlleva ciertos hábitos de pensamiento científico que no surgen entre nosotros de forma natural; por ejemplo: mejorar en una dirección estratégica, en lugar de hacer mejoras en la eficiencia de forma aleatoria; observar y medir de forma sistemática con la simple finalidad de comprender; definir estados futuros específicos que se prevé que nos llevarán a resultados deseados; ir más allá de la simple implementación para pasar a la experimentación; y hacer predicciones específicas con el objetivo de posibilitar el aprendizaje y la adaptación.
Estos hábitos exigen una práctica intencionada y organizada que comienza con unas sencillas rutinas diarias que llamaremos katas. Además, para modificar una cultura organizacional es necesario que un número suficiente de personas de dicha organización actúe reiterada y deliberadamente de forma diferente. Así es como va creciendo una nueva forma de pensar y actuar que finalmente sustituye a la antigua.
Tribuna
Autores
Gerardo Aulinger
Experto en ‘kata-coach’, es director de equipos de producción en Festool, Neidlingen, ganadora del premio “Fábrica del año” a la competencia.
Mike Rother
Profesor en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Dortmund, ingeniero e investigador, es experto en equipos y organización.
Otros contenidos de los autores
Libro en 15'